top of page

Nos vamos de podcast


A ver... voy a intentar ser equidistante. No, no soporto la equidistancia. ¿Aséptica?. Buffff, Imparcial. Eso.


Este mes nos toca humor. Entre las propuestas de los miembros salieron grandes clásicos del género, léase, un par de títulos de Eduardo Mendoza, algo de Tom Sharpe al que leimos el año pasado, David Safier, J.Sender... Pero, por aplastante mayoría, vamos a leer (spoiler: yo ya me lo he leído) la primera novela de una humorista y creadora de contenido (imparcialidad ahí a tope) conocida por un podcast capaz de llenar el Pabellón de los Deportes de Madrid (que a fecha de hoy no sé como se llama...¿Adidas? ¿Tampax? ¿ColaCao? No, Nesquik no es). Hablo de Victoria Martín, 50% de "Estirando el chicle" y de su primera novela, "Se tiene que morir mucha gente". Mira, estoy de acuerdo. Lo que ya no sé es si elegiríamos a las mismas personas.


Pues eso, milenials a tope con sus dramas impostados y su filosofía de Mr. Wonderful. Cuatro mujeres (oh, sorpresa), cada una con su TOC, a las que les pasan cosas, juntas y por separado. Fin de la novela. Si profundizas, no hay nada más. En la superficie, una aspirante a humorista (ejem), alcohólica, egoísta e insoportable; la amiga lesbiana (ejem) y de morfología fuera del canon (está gorda) que la soporta porque pagan juntas el alquiler; la tercera es amiga pero no mucho, cuestión que se aclara en las últimas páginas del libro (SPOILER: vistazo mutuo al coño y BFF). Se ha casado con un señor 20 años mayor solo por la pasta y va a ser madre de su hijo. Pija, no. Superficial, no. Infantil, no. Todo junto. La cuarta es enemiga (será porque está buena y es una adulta funcional) pero es bisagra sexual porque se enrolla con la lesbiana dejando a su novio vía libre para que se enrolle con la protagonista. Que endogámico todo.


No puedo dejar de decir que, lejos de mostrar una realidad cercana a cualquier tipo de lector, es una fantasía utópico-distópica sobre las mujeres de una generación que supuestamente, aboga por la reivindicación de derechos más allá de lo que lo hizo mi abuela (gracias, abuela) pero, de manera sorprendente e incoherente, todos los hombres que salen son poderosos, ricos, y/o guapos. Menos el camisetas, pero es el único personaje real. Yo conozco tres. Voy a ponerme diez años menos en Adopta, a ver si es que en mi generación solo quedan sueltos los débiles, pobres y/o feos. O igual me hago lesbiana...


En fin, espero que disfrutéis de la novela y que le encontréis la gracia (no ha sido mi caso, pero no lo digo por no dejar de ser imparcial).


Este es un artículo escrito en tono de humor (lo anoto aquí para los Z). He leído por ahí que Victoria Martín va a convertir esta novela en una serie. ¿Habéis visto "Machos alfa"?. Pues le deseamos la misma suerte.


Comentários


©2022 por Liber Alis Club de Lectura. Creada con Wix.com

bottom of page